
TCO, instrucciones de uso: control de los costes de salida
En la gestión de flotas, el TCO (Costo Total de Propiedad) es un indicador esencial. Después de explorar los costos de entrada en nuestro artículo anterior TCO, cómo dominar los costos de entrada, ahora nos centramos en los costos de salida. El TCO incluye todos los gastos relacionados con la posesión de un vehículo o una flota. Es un KPI clave para los gestores de flotas que buscan optimizar los costos y comparar los vehículos en términos de carga financiera.
Para los gestores de flotas, tanto nuevos como experimentados, el control y la optimización del TCO siguen siendo un desafío clave. Para abordar esta cuestión, es fundamental comprender los diferentes componentes del TCO, que hemos dividido en cinco categorías:
- Costos de entrada
- Costos de salida
- Impuestos y seguros
- Costos de mantenimiento y reparación
- Costos energéticos
En este artículo, nos centramos en los costos de salida, es decir, los gastos asociados con el final de la propiedad o el arrendamiento de un vehículo. Se presentan dos escenarios principales:
1. Si el vehículo ha sido comprado (al contado o a crédito)
Cuando la empresa es propietaria del vehículo, debe tomar varias medidas para minimizar los costos de salida. La depreciación, que representa la diferencia entre el precio de compra y el valor de reventa, es uno de los costos más significativos. Puede representar hasta el 50% del TCO.
Minimizar la depreciación
- Mantener el vehículo en buen estado: Un vehículo bien mantenido y sin daños es más atractivo para los compradores potenciales. Asegúrese de que las reparaciones y el mantenimiento regular se realicen según las recomendaciones del fabricante. Herramientas como CarFleet de Echoes pueden ayudar a monitorear alertas de mantenimiento y fechas clave.
- Elegir las opciones correctas al comprar: Opte por marcas y modelos conocidos por su fiabilidad y que mantengan bien su valor en el mercado de segunda mano. Evite opciones de motorización poco fiables o versiones de gama baja, que pueden perder valor rápidamente. Consulte fuentes especializadas para identificar los vehículos con buen valor residual.
Revender el vehículo al mejor precio
- Publicidad y anuncios: Publique anuncios en sitios populares como LaCentrale o LeBonCoin. Use herramientas de precios para establecer un valor competitivo.
- Preparar el vehículo para la venta: Limpie el vehículo y tome fotos de alta calidad, tanto del interior como del exterior. Una buena presentación puede marcar la diferencia.
- Documentación completa: Proporcione un historial de mantenimiento actualizado y conserve todas las facturas de reparación. Esto generará confianza en los compradores sobre el estado del vehículo.
2. Si el vehículo está en arrendamiento (Leasing / LLD)
En el caso de un arrendamiento, el vehículo se devuelve al arrendador al final del contrato. Sin embargo, si no se cumplen las condiciones de devolución, pueden surgir costos adicionales.
Condiciones de devolución y penalizaciones
- Kilometraje: Respete el límite de kilometraje establecido en el contrato para evitar penalizaciones económicas. Si está cerca del límite, puede ser útil redistribuir el uso de los vehículos dentro de la flota.
- Estado del vehículo: El vehículo debe devolverse en condiciones acordes con un uso normal. Se deben evitar o reparar los daños antes de la devolución para no incurrir en costos de reacondicionamiento.
- Seguimiento del mantenimiento: Siga el calendario de mantenimiento recomendado por el fabricante para evitar penalizaciones. Usar CarFleet para monitorear los datos en tiempo real puede ayudar a mantener el vehículo en óptimas condiciones.
Conclusión
Al monitorear en tiempo real los datos relacionados con su flota de vehículos, CarFleet le ayuda a controlar los costos de salida y optimizar su TCO. Para obtener más información sobre las mejores prácticas en la gestión de flotas, consulte nuestro blog o contáctenos directamente para una demostración de nuestras soluciones.